Navega con Estrellas

La navegación con estrellas ha sido una de las prácticas más fascinantes y esenciales para la humanidad desde tiempos antiguos. En este post exploramos la historia, orígenes y algunos datos fascinantes sobre esta práctica centenaria. Así que si te gustaría entender cómo es y funciona el arte de navegar con estrellas, ¡sigue leyendo!

 

¿Cómo se llama la navegación por estrellas?

 

La navegación por estrellas se conoce como navegación astronómica. Es una técnica utilizada por los marineros desde la antigüedad para determinar su posición y rumbo en alta mar, sin tierra a la vista, y observando cuerpos celestes como estrellas, El Sol, planetas y la Luna. Este método fue esencial antes de la invención del GPS, y aún hoy sigue siendo una herramienta educativa y cultural que conecta a los navegantes con el cosmos.

Pero, ¿cuál es su origen?

 

El origen de la navegación con estrellas

 

Gracias a observar al cielo hemos podido avanzar como civilización. Imaginemos por ejemplo lo que supuso las primeras observaciones con Telescopio llevadas a cabo por Galileo Galieli en el siglo XVII.

Marcó un punto de inflexión en la astronomía al utilizar el telescopio para observar el cielo, lo que permitió descubrimientos que revolucionaron nuestra comprensión del cosmos.

Sus aportaciones principales incluyen:

  1. Confirmación del heliocentrismo: Observó las fases de Venus y las lunas de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes y Calisto), demostrando que no todo gira alrededor de la Tierra, apoyando la teoría heliocéntrica de Copérnico.
  2. Observación de los cielos: Galileo fue el primero en registrar detalles de la superficie lunar, las manchas solares y los anillos de Saturno, revelando que los cuerpos celestes no eran perfectos y estáticos como afirmaba la cosmología aristotélica.
  3. Método científico: Introdujo la observación sistemática y la experimentación en astronomía, sentando las bases del método científico moderno.
  4. Difusión del conocimiento: Su obra, como Sidereus Nuncius (1610), difundió sus hallazgos y popularizó el uso del telescopio, revolucionando la astronomía como disciplina empírica.

Galileo es considerado el «padre de la astronomía moderna» y su trabajo consolidó la transición hacia la ciencia moderna.

La atracción por el universo y la necesidad de descifrar sus misterios han marcado profundamente a todas las culturas a lo largo de la historia, cada una con sus propios motivos. La constancia de ciertos eventos celestes, como las fases de la Luna, el ciclo del día y la noche, el cambio de estaciones o las variaciones en el recorrido solar diario a lo largo del año, se convirtió en el fundamento de los primeros calendarios.

En Sea Starlight, continuamos esta tradición milenaria con actividades que combinan el arte de orientarse por las estrellas y la magia del cielo nocturno. 

Hoy en día, ya no es muy habitual mirar al cielo quizás por dos motivos: el primero es porque ya no lo necesitamos para saber dónde estamos, y el segundo es porque existe mucha contaminación lumínica, sobre todo para los habitantes de las grandes ciudades. ¿Para que alzar nuestra mirada si no vamos a ver prácticamente nada?

Reivindicamos el atractivo del cielo que veían nuestros antepasados y estamos comprometidos en demostrar que vale la pena hacerlo.

Me encuentro muchas veces con personas que sólo son capaces de ver puntitos blancos en el firmamento. Sabemos que en el momento que conocemos algo más sobre algunos de esos puntitos blancos, conseguimos que se configure un nuevo paisaje en cada uno de nosotros, y por tanto, ya no volveremos a ver el cielo con indiferencia.

A continuación exploramos cómo navegar con estrellas y cómo esta práctica sigue siendo relevante en el mundo moderno.

 

¿Cómo navegar usando las estrellas?

 

Navegar con estrellas requiere primero identificar ciertos patrones y cuerpos celestes.

Para empezar tenemos que aprender a identificar las estrellas, al menos las principales. 

¿Cómo lo haremos?

  • Tenemos la opción fácil que es descargarnos cualquier App para nuestro dispositivo móvil, como Stellarium, o Star Walk entre otras muchas. Bastará dirigir nuestra pantalla hacia las estrellas e iremos viendo sus nombres y también el de las constelaciones.
  • Opción para románticos. Nosotros estamos muy a favor de utilizar un planisferio. Este puede ser para una latitud dada. Estos planisferios son los más populares y pueden servir para una amplio abanico de latitudes. Ya sabemos que no existen grandes cambios entre un cielo en Málaga, y otro en Cádiz por ejemplo.  En este tipo encontraremos una rueda en la que si hacemos coincidir la fecha con la hora, podremos ver el cielo con las estrellas y constelaciones principales. 
  • Otro planisferio algo más complejo es el  “Star Finder” de Weems & Plath, Este nos permite ver el cielo a una hora determinada desde cualquier parte del mundo. Dispone de varios discos para diferentes latitudes y una matriz de color blanca sobre la que colocaremos el disco de la latitud en la que nos encontremos. El cálculo es bastante sencillo aunque debemos poder consultar el Almanaque Náutico del año en curso. 

 

Ejemplo de utilización de Star Finder

 

Queremos planificar el cielo del 4 de diciembre de 2025 a las 19:00h (recordar que el A.N. trabaja con horas UT. En esta época del año la hora peninsular es UT + 1. Estamos situados en una latitud de 41ºN, Long. 002 12’ºW. 

1- Buscamos el GHA de Aries en el A.N. el día 4 de diciembre a las 10:00 UT. 

            Esto nos da                                             29º   38.2’

            Y ahora restamos la Longitud nuestra: 002º 120,0’E

                       El resultado es de 27º 26’12”. Redondeado será 30º

2- Estos grados son los que deberemos hacer coincidir la flecha del disco para poder observar el cielo a esa hora ese día.

3- Las circunferencias horizontales nos mostrarán la altura de cada estrella, y las líneas verticales nos mostrará el Azimut.

4- Ya sólo será necesario ver las estrellas que mejor se puedan observar a esa hora, anotarlas en un cuaderno,  y prepararnos para su observación con un compás para poder orientarlo y buscar el Azimut de las estrellas, y con nuestra mano calculamos la altura de las estrellas sobre el horizonte. 

 

navega con estrellas

 

Curiosidad útil para la navegación con los astros

 

El Punto de Aries es el lugar donde el Sol cruza el ecuador celeste de sur a norte en el equinoccio de primavera, marcando el inicio de la primavera en el hemisferio norte. Es un punto de referencia fundamental en astronomía y navegación astronómica, ya que establece el origen de las coordenadas ecuatoriales (Ascensión Recta y Declinación) utilizadas para localizar astros en la bóveda celeste. Aunque históricamente se ubicaba en la constelación de Aries, debido a la precesión de los equinoccios, actualmente se encuentra en la constelación de Piscis.

También se denomina Punto Vernal. La palabra «vernal» proviene del latín vernalis, que significa «relativo a la primavera» (en latín significa «primavera»).

En Sea Starlight, enseñamos estos métodos en nuestras experiencias prácticas de navegación bajo cielos oscuros.

 

navega con estrellas

 

¿Cómo se guiaban los marineros con las estrellas?

 

Desde la antigüedad, los marineros han usado las estrellas como un mapa natural en el cielo. La Estrella Polar era clave para los navegantes europeos, mientras que las civilizaciones polinesias usaban constelaciones y el movimiento de los astros para cruzar vastos océanos.

Cuando los navegantes europeos llegaron al continente americano, al no poder orientarse con la estrella Polar debieron buscar alternativas a Polaris. Muy cerca de la Nebulosa del Carbón, está situada la Cruz del Sur, cuatro estrellas que forman una cruz. Si tomamos la vara más larga y la proyectamos 4,5 veces llegaremos a “Sigma Octantis”, y con ella podremos marcar el Sur.

 

Curiosidad sobre navegación con estrellas

 

Realmente la cruz del Sur la forman cinco estrellas, aunque la quinta es de menor Magnitud. Los portugueses vieron que lo de encontrar la Cruz del Sur quedaba algo desdibujado si la tenían en cuenta, y por ello le pusieron el nombre de “Entrometida”.

Los antiguos marineros también combinaban la observación estelar con otros elementos de la naturaleza, como las corrientes marinas y los vientos, para mejorar su navegación. En la Edad Media, instrumentos como el astrolabio y la ballestilla facilitaron la medición de las estrellas.

 

¿Cuál es la estrella que guió a los marineros?

 

La Estrella Polar (Polaris) es la estrella que ha guiado a los marineros durante siglos en el hemisferio norte. Su posición fija en el cielo la convierte en un punto de referencia fiable para encontrar el norte, pero no olvidemos que también sirvió para calcular la latitud.

En el hemisferio sur, la constelación de la “Cruz del Sur”.  Ha sido el equivalente para los navegantes, orientándose hacia el sur.

 

Navega con estrellas en Sea Starlight

 

En Sea Starlight, llevamos la navegación estelar a otro nivel. Nuestros talleres y experiencias inmersivas te permiten aprender este arte milenario mientras disfrutas de cielos protegidos de contaminación lumínica. 

A bordo de nuestras embarcaciones de veleros y catamaranes, podrás:

  • Identificar constelaciones y estrellas clave para la navegación.Nuestros monitores con la ayuda de un puntero verde te mostrarán todos esos objetos de manera muy sencilla. El método del “Star Hopping” permite saltar de estrella en estrellas utilizando algunos tips fáciles de memorizar.
  • Encontrar constelaciones ha servido a esos navegantes en la antigüedad precisamente para poder conocer mejor el cielo. Esas estrellas no tienen ninguna relación entre sí. Están situadas tan lejos unas de las otras que no existe nexo en común, es tan sólo una cuestión de perspectiva.
  • Curiosidades y cómo se utilizaban instrumentos tradicionales como el sextante, el kamal, la ballestillas, el compás, la corredera de barquilla,  y el astrolabio.
  • Aprender sobre la historia de la navegación estelar y su conexión con las culturas marítimas.

Además, con la certificación Starlight, garantizamos que nuestros destinos cuentan con el estándar de calidad necesario que nos permite ofrecer una experiencia única bajo cielos oscuros y llenos de estrellas.

 

Descubre el arte de navegar con estrellas y conecta con el universo desde una perspectiva única. ¡Reserva tu experiencia en Sea Starlight y vive la magia de los cielos nocturnos!

 

 

 

Compártelo:
Picture of Gerard

Gerard

Garantías

Somos agencia de viaje oficial

Nuestras embarcaciones cuentan con seguro de viajeros (SOVI)

Garantía de pago seguro

Comprometidos con la sostenibilidad de los mares y el cielo

Trabajamos con proveedores locales y promovemos el km 0

Certificados con el Sello de la Fundación Starlight

Contactar

Déjanos tus datos y en breve te contactamos para completar tu reserva.