Qué ver en el cielo en el mes de abril

Estimados navegantes y entusiastas de la astronomía, abril 2025 nos ofrece un cielo repleto de eventos celestiales fascinantes. 

A continuación, destacamos las fases lunares, los horarios de salida y puesta del sol en diversas ciudades españolas donde Sea Starlight está presente, y las constelaciones más prominentes de este mes.​

¿Qué ver en el cielo durante el mes de abril? Descubramoslo.

 

Fases de la Luna en abril

 

  • 5 de abril: Cuarto creciente en Cáncer (12:02 h).
  • 13 de abril: Luna llena en Libra (00:22h), conocida como la “Luna Rosa”.
  • 20 de abril: Cuarto menguante en Capricornio (21:59 h).
  • 28 de abril: Luna nueva en Tauro (20:13 h).

La Luna Rosa no debe su nombre al color que adquiere, sino a las flores silvestres (phlox) que florecen en Norteamérica en esta época del año. Aun así, merece la pena observar su reflejo sobre el mar cuando está muy baja en el horizonte.

 

Horarios de salida y puesta del sol en abril

 

Aproximadamente para mediados de mes:

  • Alicante: 07:15 / 20:35
  • Murcia: 07:20 / 20:40
  • Cádiz: 07:50 / 21:00
  • Vigo: 08:05 / 21:10
  • Gijón: 08:00 / 21:05
  • Santander: 07:55 / 21:00
  • Barcelona: 07:00 / 20:25
  • Lanzarote: 07:15 / 20:15
  • Bilbao: 07:40 / 20:50

📌 Recordatorio náutico: estos horarios son útiles para planificar guardias nocturnas, navegación astronómica o disfrutar de una observación celeste sin contaminación lumínica.

 

 Constelaciones destacadas en el mes de abril

 

Este mes marca el adiós definitivo del cielo invernal y la bienvenida al espectáculo primaveral.

Virgo, la doncella y la historia secreta de Spica: la estrella sagrada de la primavera

 

Una de las constelaciones más extensas y ricas del cielo. Su estrella principal, Spica, brilla intensamente al sureste. Virgo es clave en la navegación por su posición casi sobre el ecuador celeste.

En el cielo de abril, cuando el sol se despide hacia el oeste y la noche comienza a desplegar sus velos, Spica emerge entre las primeras luces estelares. Esta estrella, la más brillante de la constelación de Virgo, no es solo un punto luminoso: es un símbolo antiguo de renacimiento, sabiduría y equilibrio.

 

qué ver en el cielo en abril

 

“El Verano” Maella, Mariano Salvador. Valencia, 1739 – Madrid, 1819. Museo del Prado.

Apreciamos a Ceres (Demeter para los romanos), disfrazada de campesina con el trigo bajo su brazo izquierdo.

 

Desde tiempos remotos, Spica ha sido asociada con una espiga de trigo, sostenida por la figura celeste de una mujer —la Virgen celeste— que para los griegos era Deméter, diosa de la agricultura y de las cosechas, o su hija Perséfone, cuyo regreso del inframundo anunciaba la primavera y el renacer de la tierra. Ver aparecer a Spica en el cielo significaba que el mundo volvía a florecer.

En el Antiguo Egipto, los sacerdotes miraban a Spica como al ojo de Isis, la diosa madre, protectora del equilibrio cósmico. Su reaparición sobre el horizonte marcaba los ciclos vitales, las crecidas del Nilo y los rituales de regeneración.

Pero no solo las culturas antiguas la veneraban. En la tradición esotérica, Spica es una estrella de fortuna, asociada con dones intuitivos, protección espiritual y creatividad. 

Los astrólogos medievales creían que quien nacía bajo su influencia portaba una sabiduría natural, casi mágica, y una conexión especial con el orden oculto del universo.

Hoy, al mirar a Spica en las noches de primavera, seguimos contemplando lo mismo que antiguos navegantes, sabios y campesinos: una promesa de vida nueva, de belleza en equilibrio, y de rumbo seguro bajo las estrellas.

🔭 Dato: en cielos oscuros y con telescopio, puedes observar cúmulos de galaxias en la región de Virgo.

Cielo correspondiente al día 15 de abril a medianoche visto desde Santander. Azimut: 143º / Alt: 28º

 

cielo abril qué ver

 

Boyero, el Pastor

 

Busca Arcturus (“El guardián de la Osa”), su estrella principal, la cuarta más brillante del cielo. Tiene un brillo anaranjado muy característico y puede encontrarse fácilmente siguiendo el arco de la cola de la Osa Mayor.

Sabiduría popular del cielo: la Osa y el cambio de estación

 

“Cuando la Osa torna el rabo, o es primavera, o es día claro”

Este antiguo dicho, transmitido entre campesinos y marineros, encierra una verdad astronómica observada durante generaciones. Se refiere a la Osa Mayor, la gran constelación del hemisferio norte que domina nuestros cielos durante todo el año.

El “rabo” de la Osa —las tres estrellas que prolongan el carro— cambia de posición a lo largo de las estaciones debido al movimiento de rotación aparente del cielo. En invierno la vemos baja en el horizonte, mientras que en primavera “torna el rabo” y se eleva, señalando con claridad que la nueva estación ha comenzado.

Este cambio visual no solo marca el paso del tiempo, sino que también era una señal usada para prever buenas condiciones de navegación y trabajo en el campo, ya que una Osa bien visible también indicaba cielos despejados: “día claro”.

Observar el cielo era, y sigue siendo, una forma de leer la naturaleza y su ritmo sin necesidad de relojes ni calendarios. La Osa nos lo recuerda cada año, girando silenciosa sobre el norte.

Corvus, el Cuervo

Pequeña y discreta, pero fácil de reconocer por su forma de trapecio. Esta constelación se sitúa al sur de Virgo y, según la mitología, representa al cuervo de Apolo. Un guiño clásico en las noches primaverales.

 

eventos astronomicos abril

 

Apolo hijo de Zeus y Leto, y hermano gemelo de Artemisa, Apolo representa la unión de la razón, la luz y la armonía. Apolo nace en Delos, una isla sagrada que se convierte en su centro de culto.

 

Eventos astronómicos destacados en abril

Lluvia de meteoros Líridas – pico el 22 de abril

Las Líridas son una de las lluvias de estrellas más antiguas registradas, con observaciones que datan de hace más de 2.500 años. Aunque no son especialmente intensas (10–20 meteoros/hora), pueden sorprender con meteoros brillantes.

📍 Mejor momento de observación: madrugada del 22, mirando hacia el noreste, tras la medianoche.

cielo abril que ver

Abril en la navegación astronómica

 

Con la entrada plena de la primavera, el cielo nocturno va desplazando su eje. El meridiano local al anochecer se alinea con constelaciones del este, como Hércules y Lyra, que serán protagonistas del verano.

 

estrellas en abril

 

Una práctica útil este mes: usar el triángulo de primavera Spica (Virgo), Arcturus (Boyero), Regulus de Leo, como referencias para trazar líneas sobre la esfera celeste y calcular la latitud con sextante y almanaque.o simplemente con la mano. Deberemos medir la estrella hasta el horizonte visible del mar.

 

que estrellas se pueden ver en abril

 

Recomendación Sea Starlight

 

Este mes, si tienes oportunidad de navegar en travesías nocturnas hacia el oeste o noroeste, dedica un momento a observar el horizonte marino iluminado por la Luna Rosa. El domingo 13 de abril luna llena será épico ver esa luna reflejada sobre el mar. Es una experiencia que conecta navegación y contemplación, técnica y emoción.​​

Compártelo:
Picture of Gerard

Gerard

Garantías

Somos agencia de viaje oficial

Nuestras embarcaciones cuentan con seguro de viajeros (SOVI)

Garantía de pago seguro

Comprometidos con la sostenibilidad de los mares y el cielo

Trabajamos con proveedores locales y promovemos el km 0

Certificados con el Sello de la Fundación Starlight

Contactar

Déjanos tus datos y en breve te contactamos para completar tu reserva.